Las herencias, un campo de minas en Guinea Ecuatorial
Al morir una persona en Guinea Ecuatorial, el primer dilema a resolver es quiénes serán los herederos de sus bienes. bueno, si es que ha dejado algo. Aquí se libra una lucha familiar tremenda entre los hijos, la mujer y la familia paterna o materna en su caso.
La herencia es el conjunto de bienes, derechos u obligaciones que se
transmiten desde su dueño o creador a otros individuos considerados como
legítimos herederos.
El concepto de herencia se aplica a varios ámbitos de la vida humana. En el
ámbito de la economía y el derecho, se refiere a un conjunto de bienes,
derechos y obligaciones que se transmiten desde una persona a otra u otras.
Esta transmisión ocurre generalmente cuando la persona dueña del patrimonio muere y entonces deja a sus seres queridos su legado. Así, por ejemplo,
cuando el padre muere, los hijos reciben como herencia la casa y otras
propiedades que su padre había adquirido en vida.
Quiénes son los herederos.
Esta cuestión crea
incertidumbre en nuestra sociedad. Y muchos son incapaces de responder esta
pregunta de forma correcta. Los herederos son las personas (naturales o
jurídicas) que tienen el derecho a recibir una determinada herencia. En la
mayoría de los países del mundo, las personas pueden escribir un testamento en
donde se especifica a quienes se quiere dejar los bienes y en que proporciones.
De todos modos, de no existir testamento, la Ley establece quienes serán
considerados como legítimos herederos. Usualmente estos últimos son los viudos,
hijos, padres u otros parientes cercanos.
Muchos de tus hijos,
querida Guinea, actúan fuera de lo normal. A pesar de que todo está claro. Si
te fijas en las últimas partes de quiénes son los herederos, veras que los
parientes cercanos (tíos, primas, hermanos, etc.) se sitúan en la última línea.
Pero no se hace aquí de esta forma.
El problema de las herencias, un tema que ha dejado
desamparado a muchas familias, hijos, madres, en fin, a muchas personas en este
país, simplemente por la negligencia, la maldad, el mal genio, la desobediencia
a la ley y las normas, por la ignorancia o los procesos a seguir y un sinfín de
factores que han influido y siguen influyendo de una forma directa a este
problema. Aclaramos ante todo que al aludir el concepto herencia aquí, debe ser
entendida como un conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir
alguien, son transmisibles sus herederos o a sus legatarios. Me explico, para
los que nunca entienden nada, la herencia es lo que una persona recibe cuando
muere un familiar suyo, tal como el dinero, las casas, coches, etc.
Pongámonos en situación: si muere un padre de familia
dejando en vida a una esposa o más, sietes hijos, un pero, y unas cuatro casas.
Ahora bien. Este muere sin redactar una declaración de herencia, lo que provoca
un caos absoluto. Dentro de la moral y actuando en términos legislativos, los
hijos deben ser los herederos universales del fallecido, y en su caso si fuesen
menores de edad, la herencia estaría a cargo por la madre hasta que los hijos
cumplan la mayoría de edad. Qué lástima que en Guinea Ecuatorial no pase nada
de lo dicho anteriormente. Estamos en otro mundo. Esto parece un ensayo de
estado o un estado piloto.
Al fallecer esta persona mencionada anteriormente, los
hijos ni la madre no son los beneficiarios de los bienes o casi nada que ha
podido dejar el hombre. Los familiares del finado acaparan todos los bienes,
dejando así a los hijos sin ningún duro, en otras ocasiones desalojándolos de
las casas, alquilando de tal forma todas casas que les pertenecían y veces
algunas se quedan a vivir en ellas, ya no hablamos de la pobre viuda, esta
última después de sufrir la tortura tanto psicológica y física de parte de la
familia del esposo, no tienen ninguna consideración ni respeto hacia esta, a
veces culpándola por la muerte de tal persona. Es lamentable. La herencia
siempre es de los hijos por derecho. Los familiares del fallecido no tienen
nada que ver si en el banco quedaron millones de francos, que estén a
disposición seis casas, cinco coches, etc. Pero aun así se lo quedan y más
echan de las casas a los hijos junto a las madres.
Por todo el país se ha dado múltiples casos de problema
de herencia, hijos y madres sin hogar a pesar de que cuando su padre o esposo
estuvo en vida, lo tenían todo, pero después de la muerte de este, todo
desaparece como por arte de magia. Señora Guinea, disculpe, ¿Eres una señora o
señorita? No recuerdo haberte visto casarte con alguien, pero no es mi
problema. El problema está aquí en esta mala práctica que llevan a cabo tus
hijos. No se sabe cómo llamar a esta situación, pero sea cual sea es mala, pero
que muy mala. Unos dejan sufrir a los demás, les dejan sin dinero, sin casa y
les quitan todos sus derechos por el hecho de ser hermano, abuelo o padre del
finado, mientras los mismos disfrutan con estos bienes. Pobres hombres que
dejan atrás a sus hijos, esposas, y sus bienes sin dejar un testimonio. Es
necesario aconsejar a tus hijos, porque esto no es nada bueno.
Si uno desea poseer bienes de todo tipo, que lo consiga
con su propio esfuerzo, dedicación, trabajo y mérito propio. Debemos dejar de
lado esta práctica diseminada por toda la sociedad, intentemos pensar y actuar
de acuerdo a los cánones de la ética. Si no respetamos los estipulados por la
iglesia, mínimamente intentemos acatar lo estipulado en las leyes que rigen
nuestra sociedad. Además de mencionar la actuación por la conciencia. Lo curioso es que muchos de esos, duermen
bajo las casas de sus hermanos fallecidos mientras la viuda y los hijos del
finado, viven en la calle. Dudo mucho que puedas dormir con la conciencia
limpia. Bueno reconozco la fortaleza de muchos de los que lo consiguen.
ABOUT THE AUTHOR
Hello We are OddThemes, Our name came from the fact that we are UNIQUE. We specialize in designing premium looking fully customizable highly responsive blogger templates. We at OddThemes do carry a philosophy that: Nothing Is Impossible
0 comments:
Publicar un comentario